Aprende a cuidar de ti

La salud mental está directamente relacionada con calidad de vida. Es por esto que, el autocuidado, es fundamental para gozar de una vida satisfactoria tomando medidas de prevención para optimizar tu salud y bienestar.

Algunas estrategias de ayuda para cuidar de ti mismo son:

Darle lugar al sueño: Establece una rutina de sueño, en lo posible trata de dormir entre 7 y 8 horas diarias, crea un ambiente tranquilo, evita las pantallas antes de irte a dormir y el consumo de cafeína y alcohol principalmente en la noche.

Aprende a cuidar de ti

Comer de manera saludable: Consume alimentos variados y nutritivos que cubran tus necesidades y garanticen el buen funcionamiento de tu organismo. No te saltes las comidas, lo único que consigues es tener más hambre y ansiedad.

Realizar actividades que son agradables: Así como te cargas de actividades y emociones que son poco agradables para ti, puedes sobrecargarte de actividades placenteras que generan emociones agradables y que te ayudaran a mejorar el momento.

Empieza realizando una lista de todas las actividades que te gustan, entre más actividades identifiques tendrás diferentes alternativas para realizar, sin importar si son pequeñas o grandes, por ejemplo: comer un helado, ver una película, ir a caminar, etc.

Aprende a cuidar de ti

Establecer metas: Define de manera clara y concisa, lo que deseas lograr a corto o largo plazo, piensa en lo que quieres lograr. Si consideras que tus metas son grandes, puedes dividirlas en pasos pequeños.

Decir NO: Recuerda establecer límites, cuando afecte tu bienestar o consideres necesario.

Practicar la gratitud: Puedes reconocer y agradecer por lo que es valioso para ti. Identifica que cosas te hacen sentir agradecido (amigos, oportunidades, cambios, etc). Puedes empezar la gratitud mediante, palabras, acciones o pensamientos.

Comparte con los demás: El poder compartir con otras personas, quienes nos pueden dar un abrazo, unas palabras de aliento, una escucha activa nos permite comprender que somos importantes y queridos, lo cual ayuda a generar bienestar.

Todos tenemos formas diferentes de autocuiadarnos, podrías empezar intentando diferentes actividades que consideras agradables para ti o deseas realizar en algún momento, para descubrir que es lo que mejor disfrutas hacer.

¿Cuándo debo buscar ayuda profesional?

Busca ayuda, cuando tus problemas emocionales interfieren de manera relevante en tu vida diaria y presentas algunos de los siguientes síntomas con mayor frecuencia e intensidad de lo normal:

  • Dificultad para conciliar el sueño
  • Cambios en el apetito o en el peso
  • Dificultad para realizar las actividades que normalmente frecuentas hacer
  • Pérdida de interés en cosas que eran importantes o de disfrute
  • Incapacidad de realizar funciones y responsabilidades diarias
  • Sentimientos de irritabilidad, frustración o inquietud
Aprende a cuidar de ti