Grupos terapéuticos vs. terapia individual: ¿Cuál es la mejor opción para ti?

Lo primero que debes conocer es que tanto la terapia individual como el grupo terapéutico, funcionan para mejorar tu salud mental. La diferencia más evidente, es que la psicoterapia individual o terapia individual, se realiza con la guía de un profesional de la salud mental (psicólogo/a) y su paciente, y el grupo terapéutico se desarrolla con un grupo de pacientes o consultantes, con la supervisión y liderazgo de un profesional de la salud mental.

Ahora, ¿cuál de las dos te conviene?  

La respuesta depende de lo que estés buscando. Para ello, compartimos algunas de las características de cada modelo de atención psicológica. Ten presente que el éxito de tu proceso, demanda compromiso, voluntad, disposición, respeto contigo y por los demás, experticia del terapeuta y calidad humana de quien te va a ayudar.

TERAPIA INDIVIDUAL

La terapia individual ofrece un espacio más privado en el cual podrás tener una atención personalizada con tu terapeuta, por lo tanto, la relación es más cercana, puedes dedicar más tiempo durante su proceso para hablar sobre los temas que te abruman y así mismo, trabajar sobre unos objetivos terapéuticos específicos para tu bienestar, dedicando las sesiones que sean pertinentes. Este modelo está centrado en el consultante y todo aquello que el consultante quiera compartir o lograr.

Terapia individual vs grupal

GRUPOS TERAPÉUTICOS

Los grupos terapéuticos ofrecen la oportunidad de reunir a un grupo de personas que, aunque no se conozcan, comparten situaciones que afectan su salud mental y buscan mejorar su salud mental, lo que hace que el grupo sea cercano y confiable para cada persona, sin necesidad de que sus compañeros sean sus amigos de toda la vida. Esta modalidad sigue asegurando la confidencialidad, aunque deja de ser tan personalizada como la terapia individual.

Da la oportunidad a las personas para que conozcan y aprendan de otras experiencias de vida, convertirse en un modelo de aprendizaje para el grupo, fortalecer sus relaciones interpersonales y ampliarlas con un propósito terapéutico, combatir el sentimiento de soledad y el pensamiento de “esto solo me pasa a mí”, aprender herramientas psicológicas con el grupo, entre otras. El proceso busca ser dinámico y cohesionado, garantizando la armonía grupal.

Terapia individual vs grupal

Es importante, que conozcas que no hay una terapia mejor que otra, la psicoterapia individual y los grupos terapéuticos se complementan, lo que sucede es que la sociedad está más familiarizada con la terapia individual. Sin embargo, los grupos terapéuticos ayudan a descongestionar los servicios de salud mental ofertados en centros psicológicos o EPS, dado la gran cantidad de personas que buscan ayuda psicológica.

Por eso, el modelo de grupo terapéutico puede reunir a un grupo de 10 a 12 personas (número ideal para un grupo terapéutico) y garantizar un servicio confiable y atractivo.

En Consulta tu Mente, buscamos que cada grupo terapéutico reúna a un grupo de personas que desde su singularidad compartan el interés de cuidar su bienestar y crecimiento personal. Ten en cuenta que somos seres sociales por naturaleza, vivimos en comunidad y necesitamos el contacto y apoyo social.